El cierre progresivo de los 36 centros nodales de Correos Express en toda España, incluyendo el de Málaga, ha generado una profunda preocupación entre la plantilla afectada. La medida forma parte de un proceso de reestructuración interna impulsado por la empresa, que pretende reorganizar su red logística. Sin embargo, los sindicatos han levantado la voz por lo que consideran un proceso de recolocación apresurado, desequilibrado y, en algunos casos, injusto.
Desde Comisiones Obreras se denuncia que las recolocaciones están vulnerando lo firmado en el Acuerdo Marco de marzo de 2025. Señalan que la mayoría de los nuevos destinos suponen una degradación de funciones, salario y condiciones. Además, critican la imposición de tareas para las que no todos están formados, como el reparto motorizado, y alertan de un uso abusivo de contratos a jornada parcial.
El sindicato UGT señala la falta de transparencia en el proceso, reclamando que todas las vacantes sean publicadas y negociadas. Exige que se garantice la jornada completa y el respeto a la categoría profesional, así como el seguimiento de los procesos desde las delegaciones sindicales provinciales.
El Sindicato Profesional Independiente de Correos y Telégrafos de España (SPICTE) considera que el cierre del centro nodal es una decisión empresarial mal planificada y ejecutada de forma unilateral. Denuncian que se está reubicando al personal sin tener en cuenta su perfil profesional ni su antigüedad. Reclaman puestos equivalentes, con las mismas condiciones salariales, y exigen agilidad en el pago de las compensaciones prometidas.
Aunque desde la dirección de Correos se insiste en que no habrá despidos y que se garantizará la recolocación de toda la plantilla, la realidad vivida en Málaga refleja un proceso lleno de sombras. Los sindicatos CCOO, UGT y SPICTE coinciden en denunciar la precarización del empleo y la falta de respeto a los derechos adquiridos. Mientras tanto, los trabajadores esperan que se cumplan los acuerdos y que se garantice una transición laboral justa, digna y transparente.